Aceite de Argán

Escrito el 27/07/2020

El aceite de argán (también argán) se obtiene mediante presión de las semillas maduras de la baya del árbol de argán (Argania spinosa), endemico de Marruecos. Los marroquíes utilizan el aceite de argán para el tratamiento de enfermedades de la piel así como usada para el cuidado de la belleza de la piel y el cabello. La hidratación y propiedades anti-inflamatorias ayudan a que se calme la piel escamosa, seca y propensa a la irritación. Puede tener un efecto calmante en acné y también se utiliza en la descamación de la piel y quemaduras, así como en el reumatismo.

En cuanto a sus propiedades, el aceite de Argán está constituido por un alto porcentaje de ácidos grasos esenciales ( %80 ) y tocoferoles (Vitamina E). Los tocoferoles son antioxidantes. Su elevada cantidad en este aceite facilita su conservación natural.

- Es recomendable para hidratar el cabello, aportándole brillo y suavidad y para las uñas, gracias al principio activo lupeol presente en su composición. Asimismo, es ideal como hidratante corporal, favoreciendo la restauración del manto hidrolipídico de la piel y al no engrasarla.

- No genera comedones, eflorescencia primaria del acné, por lo que es apto para pieles grasas con tendencia acnéica. No engrasa y penetra fácilmente en la piel.

- Es cicatrizante, por lo que es recomendable para ayudar a la cicatrización de quemaduras y heridas, así como para la prevención y disminución de estrías.

- El aceite de Argán es ideal para eliminar y prevenir los signos del envejecimiento cutáneo. Es decir, actúa como producto antiedad, disminuyendo y previniendo la aparición de arrugas y aportando luminosidad, flexibilidad y suavidad al rostro.

-Es muy adecuado para calmar eritemas, es decir, irritaciones cutáneas.

- Es antiséptico y antifúngico.

El aceite de Argán cien por cien puro no está restringido ni en bebés ni en niños ni en adultos, únicamente en personas alérgicas a algún componente de este producto o con patologías en la piel,